top of page

Sobre Alfonso Sangüesa

Nace en Santiago de Chile en 1957, donde vive hasta su juventud, cuando se ve obligado a salir de Chile debido a la situación política local y toma como segundo hogar a México. Cursa estudios de economía en la Universidad Nacional Autónoma de México y parte posteriormente a Europa, en busca de un nuevo camino.



A partir de 1980, Sangüesa radica en Suecia, lugar donde desarrolla tanto su carrera artística como profesional. En 1982 realiza estudios de arte y pintura en la escuela de Grundis, de Estocolmo; y es a partir de 1985 cuando trabaja intensamente en su arte pictórico, realizando una serie de exposiciones de pintura, tanto individuales como colectivas, en diferentes galerías y museos de Suecia.



El rumbo de su carrera artística da un giro significativo cuando en 1985 le es propuesto trabajar en el Teatro Nacional de Suecia “Dramaten” realizando pinturas escénicas y decorados, así como escenografía misma. Dentro de las obras más destacadas de la cartelera en las que participó se cuentan: “La marquesina de Sade“, de Yukio Mishima; “Casa de muñecas”, de Ibsen en 1989; “El cuento de invierno” de Shakespeare en 1994, dirigidas por Ingmar Bergman; “Syndafall”, en 1989 y “Varieté Bizarr”, en 1990, del director Staffan Westerberg; “La muerte de un vendedor” de Arthur Miller, dirigida en 1992 por el mismo Miller; así como “Un sueño de noche de verano”, de Shakespeare, dirigida por John Caird en 2001.

Durante 1989, trabaja en la pintura escénica del largometraje del danés Bille August “Con buenas intenciones”, basado en el manuscrito de Ingmar Bergman. Éste trabajo se realizó en los talleres de la televisión nacional de Suecia, así como, en los talleres del Instituto de Cine de Suecia.



En 1992 en Portugal, participa en la realización de la pintura escénica del largometraje “La casa de los espíritus” basado en el libro de Isabel Allende, dirigida por el danés Bille August y protagonizada por Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close, Winona Rider y Antonio Banderas.



Entre los años 1994 y 1995, participa en la construcción de la casa de cuentos “Junibacken”, en Estocolmo, basado en el mundo creado por la escritora Astrid Lindgren.



También en 1996, trabaja en la construcción de decorados basado en la aplicación de técnicas antiguas de pintura para el teatro clasico “Drottningholms slottsteater”.

Entre 2001 y 2003 realiza el trabajo de decoración y pintura para la exposición permanente “Vikt av vatten” (La importancia del agua) en la casa de la cultura ”Dunkers kulturhus” de la ciudad de Helsingborg; y para el museo “Kulturen”, en la ciudad de Lund, la exposición “Ting för lek” (Cosas para jugar).

bottom of page